Contaminación en los Alimentos

MECANISMOS, TIPOS Y FUENTES DE CONTAMINACIÓN EN ALIMENTOS
(EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO)
Hice la visita a un establecimiento que se encuentra en la calle y se especializa en la venta de tacos; cuando
realice la visita a dicho establecimiento en contre lo siguiente:
Tipos de Contaminación.
Contaminación Física:
Estas tienen como común denominador el agregado de elementos extraños al alimento en cualquiera de sus
etapas y que se mezclan con este, (trozos de vidrio, pedazos de metal etc).
Dentro del puesto de tacos que visite, no encontré contaminación física, dentro los tacos, pero pude notar que
el taquero corta en trocitos la carne, sobre un trozo de madera que esta demasiado desgastado por el continúo
golpeteo, que se realiza en el, para picar la carne; con lo que concluí y es muy probable que entre los trozos de
carne, puedan ir astillas de madera. También cabe destacar que ni el taquero ni sus empleados usan algo que
les cubra el cabello, por lo que puede ser también probable que algún cabello caiga en los alimentos a
consumir. Los alimentos que tienen a la venta no tienen alguna cubierta o tapadera con lo que es posible que
alguna basura caiga en ella.
Contaminación química:
Se produce por infiltración en los alimentos de plaguicidas, fertilizantes u otras sustancias similares. Las
causas de la contaminación de alimentos, pueden ser la siguiente: carencia o inadecuación del sistema de
control higiénico − sanitario a lo largo de su proceso de producción, distribución y consumo.
Este tipo de contaminación es difícil de observar al momento de venta de los tacos por lo que tuve que
cuestionar a uno de los empleados del taquero, le pregunté que si usaba algún desinfectante para las verduras,
su respuesta fue afirmativa, me menciono que el era el encargado de lavar el cilantro y que la cebolla no la
lavaban. El modo de desinfectar es de ponerle un ¼ de taza de cloro a una cubeta de 10 litros, pues eso era lo
que indicaba el envase del cloro, me dijo también que la mayoría de las veces después de ponerlo a desinfectar
lo picaban sin un enjuagado previo. Otra de las cuestiones que pude observar durante mi estancia es que
mientras que no hay mucha clientela el taquero fuma y el humo del cigarrillo puede ser un tipo de
contaminación química para los alimentos, además esta calle es algo transcurrida por los automóviles por lo
tanto también esta expuesto al humo de estos. El uso del detergente no es manejado pues usan platos y vasos
desechables de unicel.
Contaminación Biológica:
Los microorganismos son capaces de producir alteración o contaminación en un alimento, las alteraciones
pueden ser deseadas o indeseadas, pero en general somos capaces de identificarlas por el color o olor del
alimento. Las contaminaciones, en general no se detectan. Estas se producen por una gran cantidad de
microorganismos o bien por sus productos metabólicos presentes.
Este tipo de contaminación al igual que los anteriores y aún mas es difícil de detectar a simple vista, para ello
sería necesario un análisis microbiológico. Lo que pude observar es que la olla donde tiene la carne cruda esta
cerca del fuego lo que puede provocar un crecimiento de los organismos que vienen ya en la carne.
1

Todo sobre Haccp


Ganados & Carnes  
Año 3, Nº 16, pp: 48-51 
Dic. 2002  
Sistema HACCP 
El viaje que nos cambio la vida 
silvia@michanie.com.ar 
La gestión de la seguridad de los alimentos en la cadena alimentaria es una
realidad que no tiene retorno y es cada vez mas demandada por el eslabón 
siguiente en la cadena.  
En el Nº 14 de este año hablamos de las Buenas Practicas de Manufactura / 
Buenas Practicas de Higiene (BPM/BPH) , una serie de buenas practicas generales y 
del sentido común para lograr la  seguridad / inocuidad de los alimentos.  En este
número vamos a abordar el  sistema HACCP  que produjó  una revolución en  la
gestión  del aseguramiento de  la  calidad higiénica de los alimentos en las últimas 
décadas. En efecto, los viajes de los astronautas nos han cambiado la vida.  
El problema  
Las intoxicaciones o  enfermedades transmitidas por los alimentos son una 
realidad en la vida del hombre en todo el mundo. Las enfermedades diarreicas de
origen alimentario  se pueden  prevenir  y no deben producirse.  Con  éste  fin,  el
sistema HACCP representa el medio mas viable que el hombre ha encontrado hasta
ahora para la prevención.  
Un alimento que no es seguro no tiene calidad. Se podrá tener un sistema de
gestión de la calidad incompleto o no totalmente  desarrollado pero no  es posible
elaborar alimentos que ofrezcan peligros a la salud del consumidor. 
Asimismo, en los últimos  años se observa una creciente  demanda de  los 
aspectos  relacionados a la seguridad de los alimentos por parte de:   
• los consumidores y sus asociaciones  
• los medios de comunicación  
• las autoridades de gobierno encargadas de la vigilancia  
¿Que significa HACCP?   
Es el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos cuyas
iniciales se corresponden con:  
H es hazard o peligro  
A es analysis o análisis  
C es critical es critico
C es control en ambos idiomas   
P es point o punto  
1El sistema HACCP – sigla que se acordó usar en todo el mundo- permite
identificar peligros y establecer medidas para controlarlos con el fin de  maximizar
la seguridad de los alimentos. 
¿Por qué surgió el sistema HACCP?  
En la década del 60, gracias al desarrollo espacial, se ideo este sistema que 
vigila las  etapas mas comprometidas desde el punto de vista de la  seguridad en 
todo el proceso de elaboración del alimento. Los  astronautas no  podían  sufrir 
vómitos, diarrea, etc.  Es decir, surgió  para asegurar la calidad sanitaria de los 
alimentos de los astronautas. 
¿En que se basa el sistema?  
El sistema HACCP esta centrado en la prevención en lugar de basarse en el 
análisis  del producto final. Las inspecciones  y el análisis del producto final  tienen
muchas  limitaciones. La educación sola tampoco resulta eficaz para resolver  el
problema.  
  
En la actualidad, cada cliente demanda a su proveedor el uso de  estos 
sistemas de Gestión de la Calidad Sanitaria. Inicialmente se solicitan las BPM y mas
tarde  el  sistema HACCP.  Como  cuando se arroja una piedra al agua, se ha
generado una onda que se propaga a cada eslabón de la cadena y no tiene retorno.
En esencia el sistema HACCP consiste en: 
• Observar el proceso de preparación del alimento desde el principio al fin 
• Identificar los peligros potenciales que se pueden presentar  a lo largo del 
proceso 
• Establecer controles donde se pueden presentar peligros  
• Parar el proceso y corregir,  si es necesario  
• Verificar que el sistema funciona correctamente 
• Establecer los registros que se deben llevar 
En resumen, el alimento se vigila mientras se produce lo que permite corregir
el proceso cuando es necesario o se presentan desvíos.  
En cuanto al ámbito de aplicación  es aplicable a lo largo de toda la  cadena 
alimentaria, desde el productor primario  hasta el consumidor y su aplicación  se
basa en conocimientos científicos sobre los peligros que ofrecen los alimentos a  la
salud humana. En nuestro país, se  observa  una mayor inserción en  la industria,
donde se inició,  y una extensión en el segmento de los servicios de alimentos.  
Hoy en día,  los científicos debaten y  realizan estudios para controlar el
problema  que se presenta en la industria de la carne  por la presencia de
microorganismos patógenos en el ganado vivo ya sea en el cuero o en el intestino.  
2¿En que  principios se basa el sistema HACCP?  
De manera mas estructurada el sistema se ha ordenado en principios.   
Principio 1: Realizar un análisis de peligros. 
Principio 2: Determinar los puntos de control críticos (PCC). 
Principio 3: Establecer un límite o límites críticos. 
Principio 4: Establecer un sistema de vigilancia o monitoreo de los PCC. 
Principio 5: Establecer las medidas correctivas que se adoptaran cuando   
                  la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado. 
Principio 6: Establecer procedimientos de verificación o comprobación para  
confirmar que el  Sistema HACCP funciona eficazmente. 
Principio 7: Establecer un sistema de documentación sobre todos los  
                  procedimientos y los registros apropiados para estos principios 
  y su aplicación. 
Para cumplimentar el principio 1, se debe observar,  en todas las etapas del 
proceso,  si existe peligro de contaminación, de crecimiento o de sobrevivencia de
microorganismos. De igual modo que  los peligros microbianos se encaran los
peligros químicos y físicos. En el número anterior revisamos la diferencia entre
peligro y riesgo.  
Cuando se analicen  los  peligros deberán tenerse  en cuenta las  materias 
primas, los ingredientes, las  prácticas y procesos de fabricación de alimentos, el 
probable uso final del producto, las categorías de consumidores  a que se destina el
alimento y las pruebas epidemiológicas relativas a la seguridad de los alimentos. 
El  principio 2  establece aquellos  sitios (práctica, proceso) en los que puede
aplicarse una medida preventiva o un  control  del  peligro. Por ej., la aplicación  de
frío como medida preventiva del desarrollo de los microorganismos. A los sitios en
que se ejerce este control se los denomina Puntos de Control Críticos.  
Estos puntos deben diferenciarse de los Puntos de Control en los que la perdida de
control no ofrece ningún riesgo a la salud. Por ej. no se hace el  control de  peso
establecido pero ello no afecta la salud del consumidor. 
El  principio 3  establece  los  limites críticos que separan lo aceptable de lo no
aceptable en el/los PCC. Estos limites o características pueden ser  físicos (tiempo,
temperatura, ambos parámetros, etc.), químicos (la concentración de un ácido)  o 
microbiológicos.  
El principio 4 establece de que manera,  ya sea  por observación, medición, etc., 
se hará el monitoreo o vigilancia del PCC. 
El  principio 5 establece con anticipación como  se  corregirá el proceso cuando el
monitoreo del PCC indica que se  perdió o se esta fuera de control.  
El principio 6  establece los procedimientos de comprobación o verificación  que el
sistema HACCP funciona como se esperaba. Por ej., los análisis de laboratorio son
buenos con fines de comprobación  y finalmente, el  principio 7  requiere  se
3registren aquellas partes del  sistema que serán  útiles en ocasión  de revisión  de 
todos  los registros del sistema,  momentos de crisis, evaluaciones,  auditorias  y 
otros.  
Algunas veces, podrán  encontrar los  principios 6 y  7 en otro orden pero el
contenido de ellos es el mismo.  
¿Hay una norma sobre el sistema HACCP? 
Sí, la norma que se sigue en todo el mundo fue acordada por los países en el 
marco de la Comisión de Higiene del Codex Alimentarius. Inicialmente, en la década
del 70,  el sistema  fue reglamentado para los productos enlatados no ácidos o de
escasa acidez por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA),   en
cooperación con  la industria de alimentos de los EE.  UU. Algo mas tarde,
observando la efectividad  del  sistema,   lo adoptó también el Departamento de
Agricultura (USDA)  para los alimentos enlatados de carne.  
La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició la promoción a través de un
documento preparado por miembros de la ICMSF, en 1982. Mas tarde, en 1987, dió
comienzo a la capacitación y difusión del sistema  y logró,   también,  que a través
del Codex Alimentarius  se acuerde la norma internacional para su aplicación  en los 
distintos segmentos de la cadena alimentaria. La norma se puede encontrar en el 
anexo al  CAC/RCP  – 1 (1969, Rev. 3 (1997)  del Código de Higiene  del Codex 
Alimentarius o puede solicitarla por correo electrónico.  
Beneficios del sistema  
  
• Es el método mas eficaz para maximizar la seguridad de los alimentos.  
• Localiza los recursos en las áreas criticas del proceso reduciendo el riesgo de
producir alimentos peligrosos. 
• Brinda una respuesta inmediata ante una situación de peligro. 
El sistema HACCP fue desarrollado para  garantizar la calidad sanitaria pero 
puede  también  ser aplicado con otros  propósitos. Por ej.,  puede aplicarse para
desarrollar y mantener el control de calidad de los alimentos  pero en este caso,
como en otros,  debe tenerse claro el objetivo perseguido al aplicarlo y no confundir
al personal. También puede  aplicarse,  con  éxito,  a productos distintos  de los
alimentos.    
¿Se requiere implementar algo previamente?  
La norma Codex recomienda que estén implementadas las BPM/BPH antes de
poner este sistema en funcionamiento. En nuestro país las BPM/BPH son
obligatorias por Código Alimentario Argentino y por Reglamento de SENASA;  no así 
el uso del sistema HACCP que sí lo es en plantas de exportación según demanda del 
4país o bloque comprador y  también,  en aquellos establecimientos que han 
comprendido la importancia del aspecto de la salubridad de los alimentos.    
También los Procedimientos  Operativos Estandarizados de Saneamiento 
(POES) o lo que es lo mismo el plan de  limpieza y desinfección son prerrequisitos
para poder implementar el sistema HACCP en  los EE.UU. Igualmente,  son
obligatorios según el Reglamento del SENASA.  
No tiene sentido aplicar  el sistema HACCP sin  tener las  BPM  en 
funcionamiento. Como cuando subimos una escalera lo hacemos desde los primeros 
escalones para llegar a lo alto. 
¿Es posible  integrar los sistemas de Gestión?  
Sí, es posible integrar el uso de las BPM  los POES con el  sistema  HACCP e
incluso con las normas ISO 9000.   
¿Es flexible el sistema HACCP?  
Sí. El  sistema HACCP aplicado a un proceso  es susceptible de cambios que
pueden derivar de los avances en el diseño de equipos, procedimientos de
elaboración o del sector tecnológico, de la sustitución de materias primas y otros.  
Cuando se introduzca alguna modificación en el producto o en los 
ingredientes, como  ha sucedido en muchos  casos  este año en nuestro  país,  será
necesario revisar el sistema HACCP y reevaluar los peligros y los PCC. 
En la actualidad,   para mejorar la calidad sanitaria de los alimentos se 
desarrollan  nuevas tecnologías, nuevas prácticas, nuevos sistemas de análisis, 
siempre en el marco del uso  del sistema HACCP. Mas tarde o mas temprano el 
hombre  se beneficia de alimentos que ofrecen menos riesgos y contribuyen a  su 
longevidad.  
  
Definiciones (según el Codex Alimentarius)  
Análisis de peligros: Proceso de recopilación  y evaluación de información sobre
los peligros y las condiciones que los originan para decidir cuáles son 
importantes con la inocuidad / seguridad de los alimentos y, por tanto, planteados
en el plan del sistema de HACCP. 
Controlar: Adoptar todas las medidas  necesarias para asegurar y mantener el 
cumplimiento de los criterios establecidos en el plan de HACCP
Desviación: Situación existente cuando un límite crítico no se cumple. 
Diagrama de flujo: Representación sistemática de la secuencia de fases u 
operaciones llevadas a cabo en la producción o  elaboración de un determinado
producto alimenticio. 
Fase: Cualquier punto, procedimiento, operación o etapa de la cadena 
5alimentaria, incluidas las materias  primas, desde  la producción primaria hasta el 
consumo final. 
Límite crítico: Criterio que diferencia la aceptabilidad o inaceptabilidad del 
proceso en una determinada fase. 
Medida correctiva: Acción que hay que realizar cuando los resultados de la 
vigilancia en los PCC indican pérdida en el control del proceso. 
Medida de control: Cualquier medida y actividad que puede realizarse para 
prevenir o eliminar un peligro para la inocuidad / seguridad de los alimentos o para
reducirlo a un nivel aceptable. 
Peligro: Agente biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la 
condición en que éste se halla, que puede causar un efecto adverso para la salud. 
Plan de  HACCP: Documento  preparado  de conformidad con  los principios  del 
sistema de HACCP,  de tal  forma que su cumplimiento asegura el control de  los 
peligros que resultan significativos para la inocuidad de los alimentos en el
segmento de la cadena alimentaria considerado. 
Punto de control crítico (PCC): Fase en la que puede aplicarse un control y que
es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la inocuidad de los 
alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable. 
Sistema de HACCP: Sistema que permite identificar, evaluar y controlar 
peligros significativos para la inocuidad de los alimentos. 
Validación: Constatación de que los elementos del plan de HACCP son 
efectivos. 
Verificación: Aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras 
evaluaciones, además de  la  vigilancia, para constatar el  cumplimiento  del plan de
HACCP
Vigilar: Llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones de
los  parámetros de control para evaluar si  un PCC está bajo control. Vigilar  es
equivalente a monitorear.


Descarga este documento aquí:



Langostino Moruno



‘ARISTAEOMORPHA FOLIACEA’

El chorizo de los mares 


Por J.A Gonzales,J.I. santana y grupo de biología pesquera

Es frecuente en Canarias, aunque no tanto como para recomendar una pesquería dirigida específicamente a esta especie, según las conclusiones de los investigadores del departamento de Biología Pesquera del Instituto Canario de Ciencias Marinas.

DESCRIPCIÓNPresenta la morfología general de una gamba. Cuerpo recubierto por un exoesqueleto firme aunque flexible. Caparazón con una fuerte espina en el centro de sus laterales. Cabeza provista de un rostro (cuerno) con el borde ventral liso, alargado en aguja (en hembras), aunque corto (en machos). Ojos bien desarrollados, en el extremo de un pedúnculo. De los 5 pares de patas marchadoras, los tres primeros terminan en pinzas. Los 5 pares de apéndices abdominales están bien desarrollados y son utilizados en la natación. De los 6 segmentos abdominales, el sexto carece de apéndices y termina en un abanico caudal (con dos urópodos nadadores y un fuerte estilete o telson). Color rojo púrpura uniforme.

BIOLOGÍAHabita en todos los océanos, excepto en el Pacífico oriental, enmarcándose su distribución en el área climática circuntropical entre 45º N y 45º S. En el Atlántico oriental: desde Golfo de Vizcaya hasta Cabo Blanco (Sahara Occidental), incluidas las islas Azores, Madeira, Canarias; también en el Mediterráneo. Vive ligado a los fondos, por encima de sustratos fangosos y arenosos, entre 120 y 2.000 m de profundidad, generalmente hasta 700 m. En Canarias, donde es frecuente, ha sido capturado entre 120 y 836 m. Los machos crecen hasta 17 cm, las hembras hasta 22,5 cm. En Canarias, los mayores ejemplares capturados pesaron: 61,5 g (machos) y 186 g (hembras). Las hembras poseen receptáculos de esperma (thelycum) en el vientre, entre el último par de patas. Los machos tienen el primer par de apéndices abdominales transformados en una estructura (petasma) para depositar los sacos de esperma (espermatóforos) en el thelycum, en donde el esperma permanece hasta que la hembra suelta sus huevos. Las hembras maduran sexualmente en verano. Los huevos fecundados son abandonados en el mar. De los huevos nacen larvas que pasan una larga metamorfosis, que requiere tanto de aguas oceánicas como salobres. Hábitos carnívoros; depredadores activos.

INTERÉS PESQUEROEs objeto de pesquerías semi-industriales y artesanales en España, Portugal, Marruecos, Argelia, Italia e Israel, con artes de arrastre de fondo. En el marco de nuestros proyectos Interreg III B Pescprof 1-2-3 (2003-2008) se ha demostrado la presencia de poblaciones de moderada importancia de langostino moruno en Canarias, Madeira y Azores, realizándose capturas esporádicas con nasas de fondo. En Canarias, la discreta abundancia de este recurso no justifica una pesquería dirigida, aunque en una futura actividad marisquera sobre camarón soldado sería una especie acompañante, junto al camarón cabezudo y el cangrejo buey canario.

UTILIZACIÓN Y PREPARACIÓNCarne blanquecina-rosada y relativamente consistente, de buena calidad. Se puede utilizar en fresco, refrigerado o congelado. Se comercializa entero o en colas. Generalmente se prepara a la plancha muy poco hecho y proporciona un excelente aceite para usos culinarios.

MÁS INFORMACIÓN

www.pescprof.net

El langostino moruno se prepara a la plancha muy poco hecho y proporciona un excelente aceite para usos culinarios./ ilustración F. J. TEJERA Y A. BAUTISTA-OCEANOGRAFICA.COM

YO FUI EN EL CORREILLO / 14

Casi todo por la patria 


Por Vicente García Rodríguez
(Embarcó en el correíllo para hacer el servicio militar, la 'mili', en el Sahara Español)

Concluye aquí el relato iniciado en el número anterior, en el que el autor embarcó en el vapor ‘León y Castillo’, gemelo del ‘La Palma’, con destino a África durante su servicio militar iniciado en Gando (Gran Canaria).
Se terminó la faena en El Aaiún y salimos para Cabo Juby. Se metieron unos mares que eran un epílogo, pues casi acaban con nosotros. Te ponías de pie, si podías, y parecías un espantapájaros. Toda la ropa te quedaba larga. Al llegar a Cabo Juby fue necesario anclar pues tampoco había muelle. El barco, debido a la mala mar, no se estaba quieto ni un momento. Fue obligado esperar un poco de bonanza para que las lanchas vinieran a por el pasaje y la carga.
A todas estas y cuando me estaba recuperando del mareo, venían ráfagas de viento que traían el inconfundible olor a tropa: cuero de botas y correajes –¿lo recuerdas mi amigo?– y, por otro lado, el olor ácido de vomitonas que ni el viento lo aliviaba; a uniforme, que a estas alturas tenía tanto salitre impregnado que lo ponías de pie, sin ti dentro, y se quedaba firme y tieso como para pasar revista..., chacho, chacho..., no sigo porqué me acaba de entrar un sudor. Casi todo sea por la patria.

Pie… al agua
Cuando se calmó el panorama, bajamos a las barcazas por la clásica escala con las barandas de soga. Estábamos derrotados sin haber luchado siquiera. La orilla, la anhelada tierra, estaba a unos 200 metros. En las barcazas, remolcadas por unas falúas, sufrimos los últimos zangoloteos. Ya todo me daba igual. Por fin llegamos a la orilla, nos arremangamos los calzones, las botas al cuello, y ayudados por moros al servicio del Ejército, pisamos el continente africano. Algunos de nosotros bajamos de las barcazas “a la pela” –a hombros– de nuestros improvisados porteadores. En nuestras caras llevamos las inequívocas señales del viaje: lívidos y con colores que iban del blanco marfil al amarillo verdoso. Para redondear el tema, el moro que me había ayudado a bajar de la lancha, con su cara de color canelo, llena de pliegues, como un viejo cuero cuarteado, y bailándole la coña berebere en sus ojillos va y me dice: “¿Paisa, cómo te fue el viaje?”.
Cuando pisé tierra, me pueden ustedes creer, mi contento fue más grande que el que sintió don Cristóbal cuando desembarcó en las Américas. Después de unas horas en Cabo Juby, me llevaron en aeroplano a mi destino final, Sidi Ifni. Estos recuerdos te provocan, hoy día, una sonrisa melancólica, una mirada perdida en el tiempo y te puedes preguntar: ¿volverías a por lo mismo si te pagaran bien? La respuesta sería que “ni por dinero, ni de capitán en camarote de lujo”, pero si me pones en los 21 años voy con los ojos cerrados. ¿O no?

El autor del artículo corta leña, en el cuartel de Aviación donde sirvió en Sidi Ifni (1955), tras su travesía en el correíllo ‘León y Castillo’ con un grupo de reclutas que desembarcó en Cabo Juby./ foto CEDIDA POR V. GARCÍA


Que es una Factura


Una factura es un documento que respalda la realización de una operación económica, que por lo general, se trata de una compraventa. En otras palabras, una factura es el documento a través del cual una persona que vende puede rendir cuentas, de forma instrumentalizada, al contrato de compraventa comercial. En términos simple sería una boleta pero más completa, con una serie de requisitos e información como veremos.
Las facturas, además de probar una transacción de compra o venta debe contar con ciertos datos de las partes, así como también, la clase de producto vendido y su cantidad, o bien el tipo de servicio prestado, el número y la fecha de emisión. Además, una factura, debe mostrar el precio total y unitario de la transacción, los diferentes gastos que pueden deberse a diversos conceptos y que deben abonarse al comprador, así como también, en caso de que suceda, los impuestos que la compraventa implique.
La factura además reemplaza a la boleta en las transacciones de una organización o negocio, para efectos impositivos; estas son válidas para los organismos fiscalizadores dada la completa información que dan de cada transacción, como un registro detallado de cada compra y venta.
Existen tres tipos de facturas, las que se denominan A, B y C, que, respectivamente corresponden a las facturas ordinarias, rectificativas y recapitulativas. Las primeras son aquellas que documentan operaciones comerciales, mientras que las facturas rectificativas son aquellas que, tal como su nombre lo indica, rectifican los errores realizados en una o más facturas previas. Se usan también en caso de devoluciones de los productos o también para las comisiones por volumen. Por último, las facturas recapitulativas son aquellas que se utilizan a fin de documentar un conjunto de facturas emitidas durante un determinado período de tiempo. Para poder hacer de este tipo de factura un documento válido, entonces será necesario anular las anteriores.
Además de los tipos A, B y C de facturas existen otras tres que son variantes de las demás. Dentro de ellas se encuentra la denominada “pro-forma”, que se utiliza a fin de documentar una oferta y las indicaciones precisas de cómo será la factura en caso de ser suministrada, en la mayoría de los casos, ésta forma incluye la fecha de máxima validez. En segundo lugar, la “copia” se utiliza para otorgar una documentación al emisor, contando con los mismos datos de la factura original, sin embargo, se especifica que se trata de una copia para no confundirla con la original. La última variante de factura es el duplicado, la que documenta la operación para el receptor en caso de que se pierda el original. Al igual que la copia debe indicar que se trata de un duplicado, para distinguirla en caso de que se encuentre el original.

ej:

Que es la Solicitud

Por lo general, UNA SOLICITUD (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo.

¿Cómo se elabora una instancia (SOLICITUD)?
En cuanto a los APECTOS FORMALES, la instancia responde a las mismas directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere oportunas.

La ESTRUCTURA del CONTENIDO de una instancia es la siguiente:

A)Encabezamiento.
Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.).

B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales en que esté basada la solicitud.

Se inicia con la palabra EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente, se termina con la expresión "por ello". Si es el caso, se hará referencia a la documentación aportada con fórmulas del tipo: "lo que acredito con la documentación anexa", seguida de la relación de documentos incorporados a la solicitud..

El tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo), en tercera persona y el del receptor, la segunda persona del plural (os) o bien una fórmula impersonal. En ocasiones, cuando la instancia va dirigida a una autoridad se hace uso del tratamiento que corresponde a la misma (V.E., V.M.E., V.I., etc.)

C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una oración con un verbo conjugado, se debe introducir antes la conjunción que. Por ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO: Que se acepte esta petición de ....

D)La despedida debe indicar:
Fecha: lugar, día, mes y año

Firma de quien presenta la instancia

Nombre del organismo, institución, unidad o autoridad a quien se dirige la instancia; estos nombres deben ir escritos todos en mayúsculas. Por ejemplo,


DECANATO DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE

EXCELENTISIMO SEÑOR RECTOR MAGNIFICO DE LA UNIVERSIDAD DE

ILUSTRISIMO SEÑOR PRESIDENTE DEL EXCELENTISIMO

Finalmente, hay que recordar que, según los criterios de modernización de los documentos públicos, debe evitarse el uso de formas arcaicas o de carácter humillante. Por ejemplo, son innecesarias y debe evitarse expresiones como: "es gracia que espero alcanzar", o "SUPLICO".


EJEMPLOS DE INSTANCIAS (SOLICITUDES)===COMO TE PODRAS DAR CUENNTA ALGUNOS DATOS PUEDEN VARIAR===

Ejemplo 1

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
C/ xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Att. Sr. Fulanito
C/ domicilio presidente
David González 1900x Guadalajara
C/
Piso
1900x Guadalajara

Guadalajara, ______ de __________ de 2003.

Estimado señor Fulano:

El motivo de la presente es dirigirme a usted como Presidente de mi Comunidad de Propietarios, solicitando su colaboración para acceder a un nuevo servicio de telecomunicaciones, más concretamente a una red inalambria de acceso a internet.

Como usted sabe, conforme a lo previsto en el Real Decreto – Ley 1/1998 de 27 de febrero, en el que se establece el régimen jurídico de las infraestructuras en los edificios para el acceso a los servicios de telecomuinicaciones, reconoce de forma expresa el derecho de cualquier copropietario de un régimen de propiedad horizontal a acceder a dichos servicios de telecomunicaciones.

En tal sentido, le informo que se trata de un pequeña instalación, un receptor de no más de 1,5 kilogramos de peso, que puede ser instalado en cualquier mastil existente y un pequeño cable de reducido diámetro. Ambas instalaciones son totalmente compatibles con cualesquiera otras instalaciones y servicios de telecomunicaciones.

Por todo lo cual le rogaría que una vez recabadas las autorizaciones pertinentes por parte de la Junta de Propietarios de nuestra Comunidad de la que usted es el representante legal, me indique las medidas a seguir para realizar la instalación indicada.

Esperando que comprenderá la exposición realizada, y dada la importancia que personalmente le otorgo al caso que nos ocupa, quedo a disposición de usted para cuantas contingencias y aclaraciones se precisen, reiterando que toda “posible” instalación que se pudiera ejecutar contará con todas las medidas legales y se seguridad del caso.

Atentamente,


David González
Piso 1- Izquierda.........


Ejemplo 2

Este es otro modelo de carta, un poco mas "formal" haciendo un poco más de incapie en el derecho de los ciudadanos a acceder a las tecnologías de la información.

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
C/ xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Att. Sr. Fulanito de tal (presidente)
C/ domicilio peresidente
cod.postal



David González
C/ pues esta misma
Piso
1900x Guadalajara


En Guadalajara, a ______ de __________ de 2003.

Estimado señor Fulano:

El motivo de la presente es dirigirme a usted como Presidente de mi Comunidad de Propietarios, solicitando su colaboración para acceder a un nuevo servicio de telecomunicaciones, más concretamente a una red inalambria de acceso a internet.

Como usted sabe, conforme a lo previsto en el Real Decreto – Ley 1/1998 de 27 de febrero, en el que se establece el régimen jurídico de las infraestructuras en los edificios para el acceso a los servicios de telecomuinicaciones, reconoce de forma expresa el derecho de cualquier copropietario de un régimen de propiedad horizontal a acceder a dichos servicios de telecomunicaciones, y en tal sentido, a disponer no sólo de los elementos privativos, sino tambien de los comunes de los inmuebles, y a realizar, tal efecto, las pequeñas obras que sean necesarias.

Nos vemos obligados a insistir que se trata de un derecho reconocido por la ley a todos los propietarios, y así el fundamento legal de esta comunicación no es otoro que el permitir que las Comunidades de Propietarios puedan veridficar que dicha infraestructura no ha sido ya instalada con anteriordad en el mismo edificio para evitar duplicidades.

En tal sentido, le informo que se trata de un pequeña instlación, un receptor de no más de 1,5 kilogramos de peso, que puede ser instalado en cualquier mastil que reuna las condiciones de recepción necesarias o en uno nuevo que, de acuerdo con la normativa en vigor, no exceda de tres metros de altura, y un pequeño cable de reducido diámetro. Ambos elementos cumplen con todas las previsiones establecidas por la normativa medioambiental y de salud pública, tanto española y comunitaria y son instalaciones totalmente compatibles con cualesquiera otras instalaciones y servicios de telecomunicaciones.

Finalmente, nos vemos en las obligacion de insistirles que el propio Real Decreto Ley 1/1998, prevé la imposición de sanciones administrativas de hasta 300.506 €, es decir 50.000.000 pta., en caso de infracción del citado Real Decreto Ley 1/1998, y ello además, sin perjuicio de la indemnización a que pudiere dar lugar una eventual reclamación a los Tribunales de Justicia, que como consecuencia del retraso en la instalación de dichos servicios, se decidieses promover por los perjudicados.

Por todo lo cual le rogaría que una vez recabadas las autorizaciones pertinentes por parte de la Junta de Propietarios de nuestra Comunidad de la que usted es el representante legal, me indique las medidas a seguir para realizar la instalación indicada.

Esperando que comprenderá la exposición realizada, y dada la importancia que personalmente le otorgo al caso que nos ocupa, quedo a disposición de usted para cuantas contingencias y aclaraciones se precisen, reiterando que toda “posible” instalación que se pudiera ejecutar contará con todas las medidas legales y la seguridad del caso.

Atentamente,
David González, Piso

ESQUEMA
[Nombre y apellidos], nacido/a en [población] el [día] de [mes] de [año] con DNI número [número del DNI], con domicilio en [calle, número, piso, código postal, población], teléfono [número de teléfono],

EXPONE: Que____________________________________

______________________________________… por lo que

SOLICITA: Que ________________________________________…

______________________________________…

[Lugar], [día] de [mes] de [año]



Ej:

Que es la Solicitud

Por lo general, UNA SOLICITUD (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo.

¿Cómo se elabora una instancia (SOLICITUD)?
En cuanto a los APECTOS FORMALES, la instancia responde a las mismas directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere oportunas.

La ESTRUCTURA del CONTENIDO de una instancia es la siguiente:

A)Encabezamiento.
Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.).

B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales en que esté basada la solicitud.

Se inicia con la palabra EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente, se termina con la expresión "por ello". Si es el caso, se hará referencia a la documentación aportada con fórmulas del tipo: "lo que acredito con la documentación anexa", seguida de la relación de documentos incorporados a la solicitud..

El tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo), en tercera persona y el del receptor, la segunda persona del plural (os) o bien una fórmula impersonal. En ocasiones, cuando la instancia va dirigida a una autoridad se hace uso del tratamiento que corresponde a la misma (V.E., V.M.E., V.I., etc.)

C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una oración con un verbo conjugado, se debe introducir antes la conjunción que. Por ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO: Que se acepte esta petición de ....

D)La despedida debe indicar:
Fecha: lugar, día, mes y año

Firma de quien presenta la instancia

Nombre del organismo, institución, unidad o autoridad a quien se dirige la instancia; estos nombres deben ir escritos todos en mayúsculas. Por ejemplo,


DECANATO DE LA FACULTAD DE BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE

EXCELENTISIMO SEÑOR RECTOR MAGNIFICO DE LA UNIVERSIDAD DE

ILUSTRISIMO SEÑOR PRESIDENTE DEL EXCELENTISIMO

Finalmente, hay que recordar que, según los criterios de modernización de los documentos públicos, debe evitarse el uso de formas arcaicas o de carácter humillante. Por ejemplo, son innecesarias y debe evitarse expresiones como: "es gracia que espero alcanzar", o "SUPLICO".


EJEMPLOS DE INSTANCIAS (SOLICITUDES)===COMO TE PODRAS DAR CUENNTA ALGUNOS DATOS PUEDEN VARIAR===

Ejemplo 1

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
C/ xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Att. Sr. Fulanito
C/ domicilio presidente
David González 1900x Guadalajara
C/
Piso
1900x Guadalajara

Guadalajara, ______ de __________ de 2003.

Estimado señor Fulano:

El motivo de la presente es dirigirme a usted como Presidente de mi Comunidad de Propietarios, solicitando su colaboración para acceder a un nuevo servicio de telecomunicaciones, más concretamente a una red inalambria de acceso a internet.

Como usted sabe, conforme a lo previsto en el Real Decreto – Ley 1/1998 de 27 de febrero, en el que se establece el régimen jurídico de las infraestructuras en los edificios para el acceso a los servicios de telecomuinicaciones, reconoce de forma expresa el derecho de cualquier copropietario de un régimen de propiedad horizontal a acceder a dichos servicios de telecomunicaciones.

En tal sentido, le informo que se trata de un pequeña instalación, un receptor de no más de 1,5 kilogramos de peso, que puede ser instalado en cualquier mastil existente y un pequeño cable de reducido diámetro. Ambas instalaciones son totalmente compatibles con cualesquiera otras instalaciones y servicios de telecomunicaciones.

Por todo lo cual le rogaría que una vez recabadas las autorizaciones pertinentes por parte de la Junta de Propietarios de nuestra Comunidad de la que usted es el representante legal, me indique las medidas a seguir para realizar la instalación indicada.

Esperando que comprenderá la exposición realizada, y dada la importancia que personalmente le otorgo al caso que nos ocupa, quedo a disposición de usted para cuantas contingencias y aclaraciones se precisen, reiterando que toda “posible” instalación que se pudiera ejecutar contará con todas las medidas legales y se seguridad del caso.

Atentamente,


David González
Piso 1- Izquierda.........


Ejemplo 2

Este es otro modelo de carta, un poco mas "formal" haciendo un poco más de incapie en el derecho de los ciudadanos a acceder a las tecnologías de la información.

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
C/ xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Att. Sr. Fulanito de tal (presidente)
C/ domicilio peresidente
cod.postal



David González
C/ pues esta misma
Piso
1900x Guadalajara


En Guadalajara, a ______ de __________ de 2003.

Estimado señor Fulano:

El motivo de la presente es dirigirme a usted como Presidente de mi Comunidad de Propietarios, solicitando su colaboración para acceder a un nuevo servicio de telecomunicaciones, más concretamente a una red inalambria de acceso a internet.

Como usted sabe, conforme a lo previsto en el Real Decreto – Ley 1/1998 de 27 de febrero, en el que se establece el régimen jurídico de las infraestructuras en los edificios para el acceso a los servicios de telecomuinicaciones, reconoce de forma expresa el derecho de cualquier copropietario de un régimen de propiedad horizontal a acceder a dichos servicios de telecomunicaciones, y en tal sentido, a disponer no sólo de los elementos privativos, sino tambien de los comunes de los inmuebles, y a realizar, tal efecto, las pequeñas obras que sean necesarias.

Nos vemos obligados a insistir que se trata de un derecho reconocido por la ley a todos los propietarios, y así el fundamento legal de esta comunicación no es otoro que el permitir que las Comunidades de Propietarios puedan veridficar que dicha infraestructura no ha sido ya instalada con anteriordad en el mismo edificio para evitar duplicidades.

En tal sentido, le informo que se trata de un pequeña instlación, un receptor de no más de 1,5 kilogramos de peso, que puede ser instalado en cualquier mastil que reuna las condiciones de recepción necesarias o en uno nuevo que, de acuerdo con la normativa en vigor, no exceda de tres metros de altura, y un pequeño cable de reducido diámetro. Ambos elementos cumplen con todas las previsiones establecidas por la normativa medioambiental y de salud pública, tanto española y comunitaria y son instalaciones totalmente compatibles con cualesquiera otras instalaciones y servicios de telecomunicaciones.

Finalmente, nos vemos en las obligacion de insistirles que el propio Real Decreto Ley 1/1998, prevé la imposición de sanciones administrativas de hasta 300.506 €, es decir 50.000.000 pta., en caso de infracción del citado Real Decreto Ley 1/1998, y ello además, sin perjuicio de la indemnización a que pudiere dar lugar una eventual reclamación a los Tribunales de Justicia, que como consecuencia del retraso en la instalación de dichos servicios, se decidieses promover por los perjudicados.

Por todo lo cual le rogaría que una vez recabadas las autorizaciones pertinentes por parte de la Junta de Propietarios de nuestra Comunidad de la que usted es el representante legal, me indique las medidas a seguir para realizar la instalación indicada.

Esperando que comprenderá la exposición realizada, y dada la importancia que personalmente le otorgo al caso que nos ocupa, quedo a disposición de usted para cuantas contingencias y aclaraciones se precisen, reiterando que toda “posible” instalación que se pudiera ejecutar contará con todas las medidas legales y la seguridad del caso.

Atentamente,
David González, Piso

ESQUEMA
[Nombre y apellidos], nacido/a en [población] el [día] de [mes] de [año] con DNI número [número del DNI], con domicilio en [calle, número, piso, código postal, población], teléfono [número de teléfono],

EXPONE: Que____________________________________

______________________________________… por lo que

SOLICITA: Que ________________________________________…

______________________________________…

[Lugar], [día] de [mes] de [año]




Utensilio de cocina


Todos sabemos que existe un lenguaje de los cubiertos, un lenguaje generalmente asociado a la elegancia y el buen comer, un estilo que se ha relegado únicamente ha ser respetado por clases aristócratas en muchas sociedades. Pero conocer este lenguaje es muy útil y puede llegar a facilitar mucho una cena.Aprende a utilizar los cubiertos
Con la ubicación de los cubiertos durante el desarrollo de una cena o almuerzo una persona podría estar expresándose, lo cual significa que si eres camarero es un conocimiento que debes saber.
Pero no solo los camareros o profesionales de la gastronomía son los que deben ser eruditos en el lenguaje de los cubiertos. Suponte que tienen una invitación a cenar a uno de los restaurantes más elegantes. Te podemos asegurar que la vestimenta no será lo único que deba preocuparte, los modales que se deben tener en estos recintos son varios y deben conocerse, no para aparentar sino por respeto al ambiente donde estas ingresando.
En primer lugar veamos cual es la posición correcta de los cubiertos y cual será su uso de acuerdo a esta. Definitivamente conocer la ubicación de cada pieza te servirá para escoger el indicado en cada uno de los pasos de la cena.
Recuerda que si eres tú el encargado de armar la mesa los cuchillos siempre deberá estar con el filo hacia adentro.
Si se utiliza cuchara de plato principal deberá estar ubicada a la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba.
La distancia promedio del plato para colocar los cubiertos es de 3 o 4 centímetros. Si se utilizan cubiertos de postre son ubicados en la parte superior del plato o por el contrario se colocan en el momento justo.
Viendo la ubicación de los cubiertos y sus funciones no es difícil deducir que se comenzarán utilizando desde afuera hacia adentro. Esto significa que los más alejados serán los que corresponden a las entradas y los más cercanos al plato principal. Durante el transcurso de la cena es menester no utilizar siempre los mismo cubiertos, luego de utilizados se retiran o se solicita un recambio.
Algunos modales universales al momento de utilizar los cubiertos dictan que: no se puede apoyar los codos en la mesa, no debe ser la boca la que se acerca al cubierto sino todo lo contrario, no se debe llenar el tenedor o cuchara hasta que este se desborde siempre se debe servir con mesura, y por último no introduzca mucho los cubiertos en su boca.
Cuando se come ensalada se podrá utilizar la cuchara para ayudar al tenedor, pero será únicamente en esta situación.
¿Como se cogen los cubiertos? Aprende a utilizar los cubiertos

• Tenedor

- mano derecha.
Si es utilizado para tomar alimentos que no requieren el uso de cuchillos - mano izquierda.
Cuando se toma alimentos que deben ser previamente cortados con cuchillo (mano derecha).
• Cuchillo de pescado

Este cuchillo se toma con la derecha como sucede con todos, pero tiene la diferencia de que es una pala, no dispone de serrucho. Esto se debe a que la carne de pescado es muy tierna y los cuchillos de serrucho terminan por destrozar su contextura.
Hay que destacar que si la persona es zurda no se toma como falta de educación que los cubiertos sean cogidos de forma inversa.
Cuando la persona ha terminado de comer es muy posible que quiera expresar lo que el plato le ha parecido, inclusive durante el transcurso de la cena, para ello no es necesario hablar. Simplemente con la ubicación de los cubiertos se puede estar diciendo muchas cosas.

Significado de la ubicación de los cubiertos

Esta es uno de los lenguajes que los camareros deben tener muy presentes, pues si no están al tanto de los significados pueden cometer graves errores.
Como podemos observar cada ubicación tiene un significado y es muy importante saberlos para no retirar un plato que aún no esta finalizado, si se es camarero; o por el contrario transmitirle al camarero en que etapa se esta de la cena o cual fue nuestra respuesta ante la elaboración del chef.

Recetas


Ceviche de pescado de Mafi

Ceviche de pescado
Me encanta el ceviche, basta escuchar la palabra “ceviche” o ver una foto de ceviche y se me hace agua la boca. También tengo una teoría sin probar que una dieta de ceviche seria la manera más deliciosa de perder varias libras. El ceviche, también llamado cebiche o seviche, es un plato típico de la costa de Ecuador, obviamente es muy popular en los países latinos y hay muchas versiones diferentes de ceviche, pero los ecuatorianos consideramos que nuestros ceviches son los mejores, y estoy segura de muchos otros países dicen lo mismo. Tan solo en el Ecuador hay varios tipos de ceviches con diferentes mariscos, y uno de los mejores ceviches, pero también el que demora más tiempo en preparar, es el ceviche de pescado debido a que el pescado se cocina en el jugo de limón. A veces la gente se vuelve un poco perezosa o corta de tiempo y cocina el pescado rápidamente en agua y luego lo terminan de cocinar en el limón, ese tipo de ceviche es “comible” pero no se compara con el ceviche de pescado cocido en jugo de limón.
En Ecuador se prepara el ceviche de pescado con corvina, también conocida como merluza, la corvina pertenece a la familia lubina (sea bass en ingles). Antes usaba tilapia o sole para preparar el ceviche de pescado, pero hace poco mi papa me comento que el halibut también es sea bass o lubina, y la próxima vez prepare el ceviche con halibut y me salió perfecto. Esta receta de ceviche me la enseño mi amiga Mafi cuando vivíamos en Austin, ella aprendió la receta de su papa así que deberíamos de llamar esta receta el ceviche de pescado del papa de Mafi. La receta de Mafi utiliza pimientos verdes pero yo uso pimientos de colores (amarillo y naranja) para darle más colorcito, y también ella usaba cebolla blanca y yo uso cebolla colorada, pero igual tiene un excelente sabor. La próxima vez les mostrare la manera de preparar ceviche de mi hermanito Ramón (se me hace agua la boca).
El ceviche se sirve acompañado de chifles, patacones, tostones o canguil y también de un buen aji. El ceviche también es una excelente cura para el chuchaqui o la resaca, solo prepárelo antes del chuchaqui.
Ingredientes:
2 libras de pescado fresco (corvina, halibut, tilapia, etc), cortado en cuadros pequeños
2 cebollas coloradas, picadas finamente
4 tomates, picadas finamente
2 pimientos- uno amarillo y otro anaranjado, picados finamente
20 limones
1 manojo de cilantro o culantro, picado finamente
Sal y aceite de girasol al gusto
Preparación:
Ponga los pedacitos de pescado crudo en una fuente de vidrio y cúbralos con sal y el jugo de unos 10 a 12 limones, el pescado debe estar completamente cubierto por el jugo de limón.
Tape la fuente con plástico de cocina y póngalo en la refrigeradora durante por lo menos 4 horas o hasta que el pescado este completamente “cocido” por el limón.
Mezcle las cebollas, los tomates, los pimientos y el cilantro con el jugo de los limos que quedan, póngale un poco de sal y deje reposar por una hora.
Una vez que el pescado este “cocido” enjuáguelo bien y mezcle con los ingredientes anteriores, añada sal y aceite al gusto. Puede servir inmediatamente o dejar reposar para que todos los sabores se combinen.
Sirva acompañado de aji y chifles, patacones, tostones o canguil.
Print This PostCeviche de pescado ecuatoriano
 
 

Popular Posts

About Me